OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
·
Conocerá las diferentes estructuras algorítmicas
como componentes básicos de los programas y aplicara la combinación de ellas
para el desarrollo de algoritmos mas complejos.
Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de
trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos
procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas. Estas
estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:
Estructuras
Secuenciales
La estructura secuencial es aquella en la que una acción
(instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que
la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin
del proceso. Una estructura secuencial
se representa de la siguiente forma:
Inicio
Accion1
Accion2
.
.
AccionN
Fin
Lectura: La lectura
consiste en recibir desde un dispositivo de entrada (p.ej. el teclado) un
valor. Esta operación se representa en un pseudocodigo como sigue:
Leer a, b
Donde “a” y “b” son las variables que recibirán los
valores
Escritura: Consiste en
mandar por un dispositivo de salida (p.ej. monitor o impresora) un resultado o
mensaje. Este proceso se representa en un pseudocodigo como sigue:
Escribe “El resultado es:”, R
Donde “El resultado
es:” es un mensaje que se desea aparezca y R es una variable que contiene un
valor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario