viernes, 13 de septiembre de 2013

GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL

                            

I. CONCEPTOS BÁSICOS Y METODOLOGÍA PARA LA CREACIÓN DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE COMPUTADORAS
1.2 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE COMPUTADORA

II. OPERACIONES CON LOS DATOS

2.1 TIPOS DE DATOS SIMPLES
2.2 TIPOS DE OPERADORES

III. ESTRUCTURAS DE CONTROL

3.1 ESTRUCTURAS SECUENCIALES

NOTA: RECUERDA QUE LA INFORMACIÓN LA PUEDES ENCONTRAR EN LOS APUNTES QUE TOMAS EN CLASE, ASI, COMO EN EL MATERIAL DE APOYO QUE SE OFRECE EN EL BLOG.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Algoritmos Secuenciales


  1. Calcular el nuevo salario de un trabajador si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior.
  2. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio  determinado, obtener el precio al que lo debe vender para obtener una ganancia del 30%.

lunes, 2 de septiembre de 2013

ESTRUCTURAS ALGORITMICAS

OBJETIVO EDUCACIONAL:

El alumno:


·         Conocerá las diferentes estructuras algorítmicas como componentes básicos de los programas y aplicara la combinación de ellas para el desarrollo de algoritmos mas complejos.


Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas. Estas estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:




 


Estructuras Secuenciales

            La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. Una estructura secuencial  se representa de la siguiente forma:
            Inicio
              Accion1
              Accion2
                .
                .
              AccionN
            Fin

Lectura: La lectura consiste en recibir desde un dispositivo de entrada (p.ej. el teclado) un valor. Esta operación se representa en un pseudocodigo como sigue:

            Leer a, b

            Donde “a” y “b” son las variables que recibirán los valores

Escritura: Consiste en mandar por un dispositivo de salida (p.ej. monitor o impresora) un resultado o mensaje. Este proceso se representa en un pseudocodigo como sigue:

            Escribe “El resultado es:”, R

            Donde “El resultado es:” es un mensaje que se desea aparezca y R es una variable que contiene un valor.