PLAN DE ESTUDIO
Los diagramas de flujo procedurales y los jerárquicos son característicos del diseño estructurado junto con el pseudocódigo son parte importante de estos estándares, por lo que el dominio de ellos es básico para las personas que incursionan en la computación.
Las unidades que integran esta materia son:
I. Introducción a la programación.II. Algoritmos.
III. Diagramas de flujo lineales.
IV. Diseño modular.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Al finalizar la presente unidad, el alumno definirá los conceptos básicos de programación, así mismo descubrirá un problema y su solución general, incluyendo las diferentes etapas.
1.1 Definición del problema
1.2 Análisis de los datos.1.3 Diseño de la solución
1.4 Codificación
1.5 Prueba y depuración
1.6 Documentación
1.7 Mantenimiento
El objetivo de la presente unidad, para con el alumno, es que al finalizar logre adquirir habilidades como el análisis, valoración para el desarrollo de algoritmos lógicos, que cumplan con las reglas de elaboración de los mismos.
2.1 Definición y características de los algoritmos.
2.2 Reglas para la construcción de algoritmos.
2.3 Tipos de algoritmos.
2.4 Ejercicios con algoritmos.
UNIDAD III: DIAGRAMAS DE FLUJO LINEALES
3.1 Tipos de operadores
3.1.1 Aritméticos
3.1.2 Relacionales
3.1.3Lógicos
3.2 Conceptos
3.2.1 Expresiones
3.2.2 Contadores
3.2.3 Acumuladores
3.3 Definición y clasificación de diagramas.
3.4 Simbología
3.5 Estructuras de control
3.5.1 Secuenciales
3.5.2 Selectivas
3.5.3 If, If...else
3.5.4 Switch
3.5.5 Repetitivas (For, While, Do…While)
3.6 Elaboración de diagramas
3.7 Pseudocódigo
3.8 Prueba de escritorio
UNIDAD IV: DISEÑO MODULAR
Al finalizar la presente unidad, el alumno usará funciones aplicando parámetros, en la elaboración de diagramas de flujo modulares.
4.1 Funciones
4.1.1 Sin parámetros4.1.2 Con parámetros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario